Inclusión y participación

La Universidad de Concepción está formada por un amplio número de personas que cumplen funciones y cargos, y que en su conjunto conforman una comunidad que comparte un espacio físico y espiritual de desarrollo laboral, humano y comunitario. En este contexto, la institución debe ofrecer a los integrantes de esta comunidad condiciones adecuadas para su real inclusión y participación en la toma de decisiones y en las acciones que competen al ejercicio de la actividad en virtud de la cual forma parte activa del quehacer universitario. Tareas como gestión, calidad y planificación estratégica pueden ser discutidas y analizadas por una instancia colegiada, sin conflictos de competencia con otras estructuras universitarias establecidas.
La inclusión y la participación en la vida universitaria deben incorporar mecanismos reales que las garanticen y resguarden su ejercicio, ya sea en los niveles más inmediatos de las especialidades, departamentos y reparticiones o bien en los más generales. La institución debe proporcionar las condiciones para lograr que el ideal de un profesional y funcionario universitario de excelencia, además de ciudadano responsable y comprometido con su medio y con la humanidad, sea posible a partir de la valoración justa del aporte específico que cada uno realiza, con especial atención a los méritos y al desempeño integral en pro del bien común.